Desde su apertura a finales de junio, el Circular FAB de Alcuéscar ha recibido la visita y participación de distintos colectivos, asociaciones y entidades del municipio y su entorno, confirmando el interés y la implicación del tejido económico y social en torno a este nuevo espacio de innovación.

En sus primeras acciones desarrolladas, más de un centenar de personas han participado en sesiones que han combinado presentaciones, talleres y demostraciones prácticas. Esta primera fase ha servido no solo para mostrar el funcionamiento del centro y sus recursos, sino también para establecer sinergias con agentes clave del territorio.

Entre las visitas más destacadas se encuentra la del Centro de Atención a Personas con Discapacidad Física (CAMF) de Alcuéscar, cuya participación aportó una mirada fundamental sobre la accesibilidad y la inclusión en este tipo de iniciativas. Igualmente significativa fue la presencia de la directiva del AMPA del CEIP de Alcuéscar, interesada en las posibilidades del Circular FAB como herramienta educativa complementaria para el alumnado.

El equipo técnico del Grupo de Acción Local ADISMONTA, entidad referente en el desarrollo rural de la comarca, también asistió a las sesiones con una visión centrada en las conexiones del centro con la economía circular, la sostenibilidad y el emprendimiento local. Por su parte, el alumnado y profesorado de la Escuela de Aprendizaje Laboral (EAL) Ataecina, especializada en educación ambiental, valoró el potencial del espacio como referente tecnológico para incubar ideas y convertirlas en prototipos y proyectos reales.

El resultado de estas primeras acciones han evidenciado el papel que el Circular FAB de Alcuéscar puede desempeñar como punto de encuentro para el aprendizaje, la creatividad y el emprendimiento, abierto a toda la población.

El Centro de Innovación Territorial Circular FAB de Alcuéscar acogió el pasado martes la presentación del proyecto DIH4E (Digital Innovation Hub for Efficiency), una iniciativa orientada a promover la transformación digital de las pequeñas y medianas empresas, especialmente en entornos rurales.

Durante la jornada informativa titulada “Cómo la IA transforma las pymes: soluciones prácticas y casos de éxito con DIH4E”, se expusieron los servicios que ofrece el proyecto —entre ellos, asesoramiento, formación y acompañamiento tecnológico— para mejorar la madurez digital y la competitividad empresarial y se expusieron casos concretos de aplicación de la inteligencia artificial en pymes.

El objetivo principal fue acercar al tejido empresarial del entorno herramientas digitales innovadoras que permitan modernizar procesos, optimizar recursos y afrontar con éxito los nuevos retos del mercado.

La sesión contó con la participación de personas emprendedoras, profesionales y representantes de pymes interesadas en conocer cómo la inteligencia artificial (IA) puede aplicarse de forma práctica en sus negocios. Se presentaron casos reales de uso de la IA, desde la automatización de tareas hasta la mejora de la atención al cliente, generando un gran interés entre las personas asistentes.

La actividad concluyó con un espacio de diálogo e intercambio de experiencias entre participantes y ponentes, en el que se compartieron inquietudes y reflexiones sobre el impacto de la digitalización en el entorno rural.

Más información sobre el proyecto DIH4E en: dih@dip-caceres.es / 927 18 97 64

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestro aviso legal, política de protección de datos y política de cookies.